Empresa Familiar

La empresa familiar se consolida con un 89% como la tipología de empresa con más presencia en España. Pero se enfrenta a grandes retos constantemente, y uno de ellos es la comunicación.La buena comunicación es fundamental para el éxito de los negocios familiares. Las familias empresarias que no saben comunicarse, que evitan hablar, que esconden las diferencias, están destinadas a gestionar serios conflictos, que probablemente llevarán al fin de la empresa. Características de una empresa familiar con éxitoTodos los miembros mantienen una misma visión empresarial.Las relaciones entre los integrantes se basan en la comunicación.Existe un sentimiento de orgullo de pertenencia a la empresa y a la familia.Los miembros tienen una muy buena formación académica para poder afrontar el negocio.Los individuos tienen posibilidades de desarrollarse como profesionales dentro de la empresa o externamente a decisión propia, pero contando en todo momento con el soporte familiar. El objetivo de un programa de comunicaciónEl objetivo principal de un programa de comunicación en las familias es la prevención de estos conflictos, y en el caso de que surjan tener previsto un “plan” o protocolo a través del cual poder actuar y superar las dificultades; y ante el cual, todos estén de acuerdo.Con esto se persiguen dos resultados de manera simultánea: por un lado, mantener la presencia actual de la empresa, y proyectarse en el tiempo (para lo cual será necesario fijar los compromisos, las competencias y la organización de la empresa). Aspectos clave1. Concepto de la empresa: uno de los puntos a través del cual surgen las disputas es en la fusión de la cultura empresarial con la familiar, ya que conceptualmente toman bases opuestas. Por lo tanto, es necesario que cada familia defina su empresa y los objetivos que persigue.2. Cultura de la empresa: búsqueda de interés económico, enfocada a resultados, basada en la competitividad y en relaciones contractuales y orientada al cambio.3. Cultura de la familia: fundamentada en el afecto, orientada a relaciones personales para toda la vida, enfocada en evitar conflictos y resistente al cambio.Equilibrio entre la vida empresarial y la personal: al vivir con la familia, y trabajar con la familia, es común que la línea divisoria que separa ambos aspectos. ¿Cómo construir un programa?El primer para poder afrontar este reto es informar a todo el consejo empresarial y a la familia de la acción que se quiere desarrollar, mostrando los problemas que se observan, las ventajas que tiene la implantación de este tipo de programas y qué se busca conseguir. El siguiente paso, será buscar un asesor externo a la empresa que pueda analizar la situación de la compañía, su estado y todos aquellos aspectos que son claves en la organización de la empresa. [Es necesario que este asesor sea externo, para que el propio análisis de la empresa sea lo más objetivo posible ya que, de lo contrario, los resultados podrían ser sesgados]Este asesor, se encargará de crear un protocolo familiar. Esto es un conjunto de reglas o principios que rigen la empresa familiar y que dictamina los diferentes pasos a seguir ante diferentes situaciones. Una vez redactado este protocolo familiar, se reúne el asesor con todos los miembros de la familia y el consejo empresarial, y procede a explicar el funcionamiento y los métodos de actuación a seguir, para que ante cualquier discordancia se pueda aclarar y reducir el futuro conflicto. Además, también se expondrá los métodos de implantación e incorporación a la vida familiar y empresarial.Entre los diferentes aspectos que este protocolo trata, será los procesos de comunicación y que será único para cada empresa, ya que las características, necesidades y tipología de negocio lo hará propio y personalizado. Este programa de comunicación contemplará cuales serán los canales de comunicación, qué información recibe cada individuo (dependiendo del cargo, formación…), que tipo de información es, cual es la frecuencia, cada cuanto se van a realizar reuniones familiares, como va a ser la tipología… ¿Cómo materializarlo?Una vez establecido el protocolo es necesario crear un canal de comunicación, en el cual, todos estos aspectos puedan ser materializados en algo tangible. Es en este instante, donde surge ISSI App Builder. Se trata de una aplicación que abre un canal de comunicación bidireccional a través del cual conectar a la familia. Dispone de canal de noticias que permite informar de manera regular a todos y cada uno de los miembros, de las novedades, actualidades e información de referencia. Permitiendo en todo momento segmentar el contenido, de forma que no exista una sobrecarga de información, y cada miembro de la familia reciba únicamente la información que necesita y/o le afecte. Permite enviar y recibir mensajes privados, y crear chats grupales a través de los cuales se puede informar, o servir como espacio de comunicación entre ellos.Además, a través de la funcionalidad de notificaciones y alertas, se pueden enviar avisos inmediatos personales o segmentados. Por otro lado, se pueden crear eventos que permitan y ayuden a las familias a organizar las reuniones familiares: poniéndose de acuerdo en la fecha a través de formularios nativos, estableciendo las dinámicas, organizando viajes… Facilita la compartición de documentos relevantes, pero también incluye la opción de crear galerías de imágenes, en las cuales compartir los momentos fotografiados durante una comida o vacaciones familiares. Y también permite la integración de gamificaciones que faciliten el engagement familiar, el conocimiento sobre el negocio y la dinamización del contenido, para toda la familia.